Investigación
La vida se abre camino
Crea mediante bioingeniería increíbles dinosaurios que piensan, sienten y reaccionan con inteligencia ante el mundo que creas a su alrededor. Juega con la vida para darles comportamientos, rasgos y apariencias diferentes. Mantenlos bajo control y exhíbelos con fines científicos, de entretenimiento y de seguridad para financiar tu investigación global de ADN de especies perdidas.

Crichtonsaurus

Los Crichtonsaurus son un tipo de dinosaurios anquilosáuridos que llevan el nombre del autor Michael Crichton. La ausencia de rasgos singulares en su holotipo sugiere que podrían no ser un género diferenciado.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Estiracosaurio

El estiracosaurio (Styracosaurus) era un gran dinosaurio ceratópsido con unos cuernos característicos en la gola nucal. Vivía en lo que ahora es Norteamérica y su nombre significa «lagarto con pinchos». Se cree que vivían en manadas y viajaban en grandes grupos para protegerse y buscar comida. Tenía un pico duro y molares cortantes, que resultarían ideales para cortar materia vegetal.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Majungasaurus

El Majungasaurus era un predador terópodo de tamaño mediano que se encontró en Madagascar. Su nombre significa «lagarto de Majunga», en alusión al antiguo nombre del lugar donde se descubrió. Fue un superpredador en su entorno y parece estar más relacionado con dinosaurios similares de la India que con los de Sudáfrica. También es uno de los pocos dinosaurios de los que se sabe que se llegaron a comer a sus semejantes.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Suchomimus

El Suchomimus era un dinosaurio espinosáurido que se encontró en África. Su nombre significa «imitador del cocodrilo», porque su hocico era similar al de este animal. Este morro habría sido más adecuado para pescar que el de los cráneos habituales en otros terópodos como el tiranosaurio (Tyrannosaurus). Solo se conoce una especie de este género y, a diferencia del espinosaurio (Spinosaurus), carecía de la gran vela de la espalda.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Arceornitomimo

El arceornitomimo (Archaeornithomimus) es uno de los mayores ornitomimosaurios terópodos conocidos. Se descubrió en yacimientos de China y su nombre significa «antiguo imitador de las aves». Es probable que fuera omnívoro, pero también presa de carnívoros más grandes.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Nigersaurus


El Nigersaurus, que es un saurópodo relativamente pequeño, solo puede comer de los alimentadores de herbívoros de suelo. Prefieren vivir en grupos de tamaño mediano. Requieren zonas bastante amplias de pradera y bosque.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Homalocephale


El Homalocephale es un pequeño paquicefalosáurido que ingiere pequeñas cantidades de comida de los alimentadores de herbívoros de suelo. Viven en grupos sociales grandes y no les importa compartir sus cercados con muchos dinosaurios. El Homalocephale vive en áreas pequeñas compuestas principalmente de pradera. Son vulnerables a todos los depredadores.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Dryosaurus


El Dryosaurus es un pequeño ornitomímido que ingiere pequeñas cantidades de comida de los alimentadores de herbívoros de suelo. Viven en grupos sociales muy grandes que les ayudan a sobrevivir a la depredación y prefieren estar dentro de una gran población de otras especies de dinosaurios. El Dryosaurus vive en áreas pequeñas compuestas principalmente de bosque. Son vulnerables a todos los depredadores.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Ouranosaurus

El Ouranosaurus ingiere comida de los alimentadores de herbívoros de suelo. Viven en grupos sociales grandes para sobrevivir a la depredación y les gusta tener cerca a dinosaurios de otras especies. Les gustan las zonas de pradera de buen tamaño con una cobertura de bosque algo más pequeña. Estos dinosaurios son vulnerables a todos los depredadores.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Euoplocephalus

Los Euoplocephalus comen de los alimentadores de herbívoros de suelo. Tienen una fuerte coraza y pueden usar sus pesadas colas como si fueran garrotes para golpearse unos a otros y combatir contra depredadores. Viven en grupos sociales bastante pequeños, grandes para ser anquilosáuridos, y tolerarán a un pequeño número de otras especies en su cercado. Su territorio ideal consiste en pequeños espacios de pradera y bosque.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Albertosaurus

El Albertosaurus come grandes cantidades de carne de cualquier procedencia. Normalmente son solitarios, pero pueden coexistir en pareja, y cazan presas grandes y pequeñas repartidas por un amplio territorio. Compartirán su cercado con un gran número de especies. El Albertosaurus prefiere amplias zonas con algo de bosque.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Herreresaurus
El Herrerasaurus era un pequeño carnívoro del Triásico superior, uno de los carnívoros más antiguos conocidos. Este dinosaurio tenía una mandíbula flexible que le permitía asir con fuerza a su presa. En vista de su tamaño, es probable que cazara herbívoros pequeños y medianos. Las muestras fósiles sugieren que este dinosaurio era capaz de digerir huesos.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Acrocanthosaurus
El Acrocanthosaurus fue un superdepredador norteamericano del Cretácico inferior que cazaba saurópodos, ornitópodos y anquilosaurios. Como el Spinosaurus, presenta grandes espinas a lo largo del lomo que le dan un nombre que podríamos traducir como «lagarto de espinas altas». Estas espinas difieren de las del Spinosaurus en el hecho de que seguramente sirvieran de soporte a una prominencia muscular, en lugar de una vela. Las espinas podrían haber servido para imponer su dominio y atraer parejas o tal vez para regular la temperatura corporal.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Proceratosaurus
Proceratosaurus es un pequeño carnívoro del periodo jurásico medio, uno de los dinosaurios tiranosauroideos más antiguos. Este dinosaurio se identificó por error como un antepasado del Ceratosaurus, debido a su característica cresta nasal. Fue esta cresta la que le dio su nombre, que significa «antes del Ceratosaurus». Dado que solo se conserva intacto un fragmento de la cresta del único espécimen conocido, es posible que esta hubiera llegado a ser mucho más grande, en relación con el tamaño del cráneo, que el cuerno del Ceratosaurus.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Dreadnoughtus
El Dreadnoughtus, que pesa 65 toneladas (el equivalente a 7 Tyrannosaurus rex), no solo es el mayor dinosaurio que se ha descubierto, sino el animal conocido más grande que haya pisado la Tierra. Su nombre hace alusión a los dreadnought, un tipo de barco de guerra acorazado, y significa «que no le teme a nada». Es posible que estos enormes dinosaurios no tuvieran depredadores naturales, pero se han encontrado numerosos dientes de pequeños terópodos junto a los especímenes, lo que indica que el cadáver del Dreadnoughtus era un destino popular para los carroñeros.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Iguanodon
El Iguanodon era un dinosaurio ornitópodo que vivió entre el Jurásico medio y el Cretácico superior. Es conocido por sus grandes pulgares con garras. Se ha sugerido que estos pulgares pudieron tener una gran variedad de posibles usos, como defenderse de depredadores, obtener semillas y frutos o arrancar las hojas de las ramas.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Carcharodontosaurus
Los dinosaurios de este género se caracterizan por tener enormes mandíbulas y largos dientes serrados. El nombre «Carcharodontosaurus» está inspirado en el género de tiburones Carcharodon, que incluye al gran tiburón blanco y significa «diente afilado».
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Troodon
El fósil del primer Troodon identificado fue un único diente descubierto en la formación Judith River en 1856. El Troodon ha resultado difícil de clasificar: primero se identificó como un pequeño lagarto y luego como un paquicefalosaurio. Casi 100 años después del descubrimiento del primer diente, el Troodon se reclasificó como un terópodo por el parecido de su dentadura a la de otros carnívoros conocidos. La ubicación de los fósiles de Troodon conocidos sugiere que preferiría zonas más frías, posiblemente árticas.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Stegoceratops
Aunque el Stegoceratops es un híbrido obtenido por ingeniería genética, compartiría una ecología similar a la de sus ascendientes. El Stegoceratops es un híbrido basado en el ADN del Stegosaurus y del Triceratops. También se utilizó el ADN moderno de genomas de escarabajos y serpientes.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Ankylodocus
El Ankylodocus es un híbrido de Ankylosaurus y Diplodocus. El tamaño y la forma del Ankylodocus significan que preferiría la ecología de uno de sus antecesores, el Diplodocus.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Spinoraptor
El Spinoraptor, otra de las creaciones del Dr. Wu, combina genomas del Spinosaurus y el Velociraptor para crear una especie nueva que destaca sobre todo por su agresividad y tenacidad. El Spinoraptor es una especie obtenida por ingeniería genética, pero compartiría los requisitos ecológicos de sus ascendientes.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Olorotitan

En 2003 se descubrió un esqueleto de Olorotitan a orillas del río Amur, en Rusia. El espécimen, enterrado bajo un alud de lodo, estaba completo y lo bastante bien conservado como para que los científicos pudieran estudiar la estructura del cerebro del animal. También se encontró un diente de un dinosaurio carnívoro alojado en los huesos de la cola del Olorotitan. Teniendo en cuenta la proximidad de fósiles conocidos a restos de tortugas y cocodrilos, el Olorotitan probablemente vivía en zonas de bosque y pantano.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Baryonyx
El Baryonyx es un terópodo que vivía cerca de masas de agua de ciertas zonas de Europa durante el Cretácico inferior. Existen indicios de que era carnívoro y piscívoro. Su nombre, que significa «garra pesada», se debe a la enorme garra situada en su primer dedo. El cráneo del Baryonyx es un gran desconocido del registro de fósiles, pero parece que tenía un hocico similar al del espinosaurio (Spinosaurus).
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Allosaurus
El alosaurio (Allosaurus) fue uno de los predadores más comunes de su época y se consideraba un predador superior en las regiones en las que se encontró. Su nombre significa «lagarto diferente». Sus dientes serrados hacían de él un eficaz cazador y existen pruebas de que daba caza a dinosaurios de gran envergadura como el estegosaurio.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Sinoceratops
El Sinoceratops era un dinosaurio ceratópsido. Su nombre significa «cara con cuernos china». Resulta significativo que fuera el primer ceratópsido conocido descubierto fuera de Norteamérica. Tenía un corto cuerno ganchudo en la nariz y no tenía cuernos sobre los ojos, sino una corta gola nucal con aspecto de corona formada por pequeños cuernos curvados hacia delante.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Indoraptor
El Indoraptor es el dinosaurio híbrido más aterrador del Dr. Wu hasta la fecha. Bien podría ser el arma más perfecta hecha por el hombre, entrenada para matar cuando se le ordena. Se desconoce si su creación respondía a motivaciones más profundas.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Carnotaurus
El Carnotaurus es un gran terópodo encontrado en Sudamérica. Era un carnívoro con gruesos cuernos sobre los ojos, característica no vista en ningún otro dinosaurio carnívoro. Tenía brazos vestigiales, incluso más pequeños que los del tiranosaurio rex (Tyrannosaurus Rex). Su nombre significa «toro carnívoro».
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Stygimoloch
El Stygimoloch era un gran paquicefalosáurido que vivía en el interior occidental de Norteamérica. Su nombre proviene de Estigia, el río del inframundo, y de Moloch, un rey demonio, debido a su cráneo coronado por cuernos. Existe controversia acerca de si el Stygimoloch (y el Dracorex, muy similar) son de género distinto o diferentes fases de desarrollo del paquicefalosaurio (Pachycephalosaurus).
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Pentaceratops

El Pentaceratops era un dinosaurio ceratópsido que vivía en Norteamérica. Su nombre significa «cara con cinco cuernos». Al igual que otros ceratópsidos, tenía una gola ósea con cuernos. Usaba su fuerte pico y el conjunto de dientes de su mandíbula superior para comer vegetación, como helechos o cícadas.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Anquilosaurio
El anquilosaurio (Ankylosaurus) es un cuadrúpedo de pesada armadura. Los entusiastas de los dinosaurios conocen bien su figura achaparrada y su cola que recuerda a una porra. Su nombre significa «lagarto fundido». Las placas dorsales de su fuerte coraza lo protegían de casi cualquier ataque realizado desde arriba y su cola ofrecía una defensa efectiva.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Kentrosaurus
El Kentrosaurus era un pequeño estegosaurio que vivía en África. Su nombre significa «lagarto de punta aguda». Como otros estegosaurios, el Kentrosaurus tenía púas en la cola para defenderse, pero sus placas dorsales se parecían más a púas que las de su famoso primo.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Chungkingosaurus

El Chungkingosaurus es uno de los estegosaurios más pequeños que se conocen. Era un herbívoro que vivía en China. Su nombre significa «lagarto de Chongqing». Al igual que el estegosaurio, tenía púas en la cola para defenderse. Se parecía mucho al Tuojiangosaurus, pero se diferenciaba de él por su menor tamaño, un hocico más pequeño y dientes no superpuestos.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Huayangosaurus

El Huayangosaurus era un pequeño estegosaurio de China. Su nombre significa «lagarto de Huayang», por la región en la que se descubrió por primera vez. Como el resto de estegosaurios, tenía la cabeza pequeña, una cola con púas y placas dorsales, pero a diferencia de ellos, sus placas eran más parecidas a púas.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Polacanthus

El Polacanthus era un dinosaurio anquilosaurio (o acorazado) que se encontró en Reino Unido. Su nombre significa «lagarto de muchas púas», por las que tiene en la espalda. Aunque está acorazado como otros géneros de su familia, carece de la cola con púas que otros usaban como defensa.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Metriacantosaurio
El metriacantosaurio (Metriacanthosaurus) era un gran terópodo que cazaba por Europa. Su nombre significa «lagarto moderadamente espinoso», en alusión a las espinas de sus vértebras. Se sabe relativamente poco sobre este dinosaurio en comparación con sus contemporáneos, como el alosaurio (Allosaurus).
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Tiranosaurio rex
El tiranosaurio rex (Tyrannosaurus Rex) probablemente sea el dinosaurio más conocido de la historia. Su nombre significa «lagarto tirano» y para muchos representa el depredador perfecto. Este espléndido animal lleva tiempo siendo la parte esencial de las atracciones de dinosaurios. Este carnívoro bípedo es famoso por su enorme cabeza. Además, se ha planteado la hipótesis de que puede haber sido el animal con más fuerza al morder que haya existido jamás.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Ceratosaurio
El ceratosaurio (Ceratosaurus) era un gran dinosaurio terópodo. Tenía una extraña disposición de pequeños cuernos sobre los ojos y un cuerno nasal con forma de cuchilla. Su nombre significa «lagarto con cuerno». Un rasgo poco común del ceratosaurio (Ceratosaurus) era la coraza dérmica que tenía en el centro de la espalda.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Dracorex

El Dracorex era un paquicefalosáurido que vivía en Norteamérica. Su nombre significa «rey dragón», porque su cráneo, semejante al de un dragón, tiene huesos que parecen formar una corona. La única especie del género es el Dracorex hogwartsia, que debe su nombre a los libros de Harry Potter, escritos por J. K. Rowling. Hay cierto debate sobre si el Dracorex y el Stygimoloch, muy similares, son en realidad fases de desarrollo anteriores del paquicefalosaurio (Pachycephalosaurus).
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Maiasaura

El Maiasaura era un gran hadrosáurido (o dinosaurio pico de pato). Su nombre significa «lagarto buena madre», en referencia a los primeros hallazgos de nidos y crías. Fue el primer dinosaurio en el espacio cuando Loren Acton llevó fósiles a una misión del Spacelab en 1985. Es probable que usara su distintiva cresta para luchar a cabezazos. Podía caminar sobre dos o cuatro patas y es muy probable que viviera en grandes manadas.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Compsognathus

Estos dinosaurios vivieron durante el Jurásico superior en la región que hoy corresponde a Europa. Debido a su escaso peso, entre 0,83 y 3,5 kg, los Compsognathus debían confiar en su agilidad, velocidad y maniobrabilidad para cazar a sus presas, algo que, a diferencia de otros dinosaurios, sabemos a ciencia cierta debido a las pruebas fósiles de pequeños lagartos que se encontraron en el interior de los estómagos de los dos especímenes encontrados.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Tricerátops
La gran gola ósea y los tres cuernos han convertido al tricerátops en uno de los dinosaurios más conocidos y en una atracción popular. Su nombre significa «cara con tres cuernos». En 2010 se propuso la controvertida teoría de que este herbívoro era en realidad una forma inmadura del torosaurio (Torosaurus), pero aún no se ha demostrado.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Torosaurio

El torosaurio (Torosaurus) era un dinosaurio ceratópsido que vivía en el interior occidental de Norteamérica. Su nombre significa «lagarto perforado», por los grandes agujeros de su gola nucal. Se ha sugerido que el torosaurio (Torosaurus) es en realidad una forma madura del tricerátops, pero aún no se ha demostrado. Su pico y sus dientes cortantes le permitían comer vegetación dura, probablemente helechos.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Nasutoceratops
Los Nasutoceratops son pequeños ceratópsidos que se alimentan de vegetación de los alimentadores de herbívoros bajos. No son demasiado fuertes, pero son capaces de protegerse de algunos depredadores. Suelen formar grupos grandes y pueden convivir con muchas otras especies de dinosaurios en su territorio. Los Nasutoceratops requieren una zona relativamente amplia de praderas y bosques.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Giganotosaurus

El Giganotosaurus, un gran terópodo, fue uno de los mayores predadores terrestres. Se cree que era tan grande como el tiranosaurio rex (Tyrannosaurus Rex), si no más. Su nombre significa «lagarto gigante del sur». Vivía en lo que ahora es Argentina y es posible que cazara jóvenes saurópodos. Era homeotérmico, lo que significa que podía generar calor internamente.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Deinónico

Aunque el velocirraptor se había descubierto antes, el deinónico (Deinonychus) fue el primer raptor conocido a partir de un esqueleto casi completo. Su nombre significa «garra terrible», por la garra retráctil de 20 cm en forma de hoz que tiene en las patas. En su día cazaba en Norteamérica y su descubrimiento cambió de manera drástica la forma en que se percibían los dinosaurios: se empezaron a considerar ascendientes de las aves.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Estrutiomimo

El estrutiomimo (Struthiomimus) era un ornitomímido (o imitador de aves) que vivía en Norteamérica. Su nombre significa «imitador del avestruz», por sus largas y desarrolladas patas traseras y su estructura bípeda, que indican que era un excelente corredor. Tenía ojos grandes y carecía de dientes, pero sus extremidades anteriores y sus garras eran más largas que las de otros géneros de este tipo. Una gran cantidad de estos dinosaurios vivía en una vasta extensión de territorio.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Gigantspinosaurus

El Gigantspinosaurus era un estegosaurio de tamaño mediano que vivía en la China prehistórica. Su nombre significa «lagarto gigante con espinas». En comparación con otros estegosaurios, el Gigantspinosaurus poseía placas dorsales más pequeñas, pero espinas del hombro más largas y una cabeza relativamente grande.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Parasaurolophus
La cresta craneal del Parasaurolophus hace que destaque entre los demás dinosaurios de Jurassic World. Su nombre significa «cercano al lagarto con cresta». Podía moverse sobre dos o cuatro patas.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Tsintaosaurus
El Tsintaosaurus era un hadrosáurido (o dinosaurio pico de pato) descubierto en China. Su nombre significa «lagarto de Qingdao». Como otros hadrosáuridos, caminaba a cuatro patas, pero también podía moverse solo sobre sus patas traseras. Probablemente vivía en manadas.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Braquiosaurio
El braquiosaurio (Brachiosaurus) es uno de los dinosaurios más conocidos por todos a causa de su enorme tamaño, que lo convierte en una atracción popular para los visitantes de Jurassic World. Su nombre se debe a la increíble altura de su húmero. Era de sangre caliente y se cree que se alimentaba de la parte superior de árboles altos.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Espinosaurio
El espinosaurio (Spinosaurus) vivía en el norte de África y fue el mayor terópodo y carnívoro terrestre conocido que ha existido nunca. Su nombre significa «lagarto con espinas», por sus características espinas dorsales que forman una vela. Tenía un hocico alargado, más similar al de un gavial que al de otros terópodos. Se cree que vivía y cazaba tanto en agua como en tierra.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Camarasaurio

El camarasaurio (Camarasaurus) era un gran saurópodo que habitaba Norteamérica. Probablemente vivía en manadas. Tiene un cuello y una cola más cortos que la mayoría de los saurópodos, pero una cabeza más grande. Su nombre significa «lagarto de cámaras». El suyo es uno de los fósiles de saurópodo que se encuentra con más frecuencia. Sus dientes con forma de cincel eran apropiados para consumir materia vegetal dura.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Gallimimus
El Gallimimus era un dinosaurio parecido a un avestruz y conocido por su velocidad, que se ha comparado a la del guepardo. Su nombre significa «imitador de la gallina». Era uno de los tipos más grandes de ornitomimosaurios y es muy probable que comiera criaturas pequeñas, huevos y puede que algunas plantas.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Chasmosaurus
El Chasmosaurus era un dinosaurio ceratópsido de tamaño medio que vivía en Norteamérica. Al igual que el tricerátops, tenía tres cuernos faciales y una gran gola ósea. Es posible que esta fuera demasiado frágil como defensa, por lo que serviría para atraer a su pareja o para ser identificado en la manada. Su nombre significa «lagarto abierto» por los agujeros de la estructura ósea de la gola, que servían para reducir el peso. Era herbívoro como todos los ceratópsidos.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Mamenchisaurus

El Mamenchisaurus era un gran saurópodo que destacaba por la extremada longitud de su cuello. Vivía en lo que ahora es China y su nombre significa «lagarto de Mamenchi», por el lugar donde se encontraron sus restos. Tenía grandes dientes con forma de espátula, lo que significa que podía masticar materia vegetal en lugar de tener que acumular piedras en la molleja.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Diplodocus

El Diplodocus no solo es uno de los dinosaurios más largos que se conocen, sino también uno de los más identificables. Su silueta es la típica de los saurópodos, con cola y cuello largos y cuatro patas robustas. Su nombre significa «doble viga», por la forma de los huesos cheurones de su cola. Se cree que tragaba piedras que iban a parar a la molleja para digerir mejor los alimentos. Aunque normalmente se ha ilustrado con una pose vertical, está demostrado que mantenía el cuello bajo y estirado, en equilibrio con la cola.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Nodosaurus
El Nodosaurus era un tipo de dinosaurio anquilosaurio (o acorazado) que vivía en Norteamérica. Su nombre significa «lagarto nudoso», por los nudos óseos que tenían las placas acorazadas de su lomo. Fue uno de los primeros dinosaurios descubiertos en Norteamérica. Hasta ahora solo se ha encontrado un esqueleto parcial de este género.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Paquicefalosaurio
El paquicefalosaurio (Pachycephalosaurus) era un paquicefalosáurido (o dinosaurio de cabeza gruesa) que vivía en Norteamérica. Fue uno de los últimos dinosaurios no aviares antes de la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, hace unos 65 millones de años. Se caracteriza por la bóveda reforzada del cráneo, que llevó a suponer que luchaban entre ellos a cabezazos. Más recientemente ha surgido una idea opuesta que sostiene que se golpeaban entre ellos en el costado.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Dilofosaurio
El dilofosaurio (Dilophosaurus) era uno de los predadores terópodos más grandes del periodo Jurásico. Su nombre significa «lagarto de dos crestas», en alusión a las dos crestas que tiene sobre el cráneo. Como predador temprano, sus ojos no miraban al frente, por lo que es posible que para cazar usara el olfato en lugar de la vista.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Pteranodon


Los Pteranodon son un género de pterosaurio del Cretácico superior, unos reptiles voladores que, pese a no tratarse de dinosaurios como tal, comparten el clado Avemetatarsalia con los dinosaurios. El nombre proviene del griego y significa «ala sin dientes». Estos reptiles contaban con alas de más de 7 metros de envergadura, por lo que, sin duda, eran ligeros y gráciles para poder alzar el vuelo.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Edmontosaurio
El edmontosaurio (Edmontosaurus) era un gran hadrosáurido (o dinosaurio pico de pato) que vivía en las regiones occidentales de Norteamérica. Su nombre procede del lugar donde se encontró, Edmonton, en el sur de Alberta (Canadá). Se sabe que era una presa del tiranosaurio (Tyrannosaurus) y, a diferencia de otros hadrosáuridos, carecía de crestas en la cabeza.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Estegosaurio
Con sus singulares placas dorsales, el estegosaurio (Stegosaurus) es uno de los dinosaurios más reconocidos en todo el mundo y, por tanto, una atracción popular en los parques de Jurassic World. Este herbívoro destaca por tener un cráneo pequeño en relación con su masa corporal. Su nombre significa «lagarto con tejado».
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Coritosaurio
Los coritosaurios (Corythosaurus) son hadrosáuridos, un grupo también conocido como «dinosaurios pico de pato». Habitaban Norteamérica y eran herbívoros que vivían en manadas. Eran unos de los hadrosáuridos de mayor tamaño. En la cabeza tenían crestas con canales nasales de estructura similar a los del casuario, que probablemente servían para emitir sonidos. Su nombre significa «lagarto con cresta corintia». Las crestas presentaban dimorfismo entre géneros. Se cree que las de los machos eran más grandes para competir entre ellos.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Indominus Rex
El Indominus Rex (que significa «rey indomable» o «rey feroz») fue el primer dinosaurio híbrido modificado genéticamente por InGen. Aunque fue ideado como una nueva y espectacular atracción para aumentar el número de visitantes y patrocinadores, también formaba parte de un programa secreto para crear dinosaurios y usarlos como armas. El incidente de Isla Nublar en 2015 resultó desastroso para el parque, ya que hubo muchas víctimas y bastantes dinosaurios murieron o escaparon.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Apatosaurio
El apatosaurio (Apatosaurus) es un gran saurópodo con un largo cuello que se ve equilibrado por la longitud de su cola. Su nombre significa «lagarto engañoso».
Como otros miembros de su familia, tiene la cabeza pequeña en comparación con el cuerpo.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Muttaburrasaurus

El Muttaburrasaurus era un dinosaurio ornitópodo (o similar a las aves) que vivía en Australia. Su nombre significa «lagarto de Muttaburra», por el lugar donde se descubrió por primera vez. Tenía dientes cortantes, probablemente adaptados para comer plantas duras como la cícada.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Velocirraptor
Los velocirraptores (a menudo denominados simplemente «raptores») son uno de los animales más peligrosos de Jurassic World. Su historia con InGen ha sido problemática, en parte porque se han diseñado mucho más grandes que en su genoma base, pero también porque han demostrado ser cazadores listos y eficientes. Recientemente han formado parte del proyecto IBRIS, en el que Owen Grady (y su equipo) los entrenaron para obedecer órdenes. Su nombre significa «ladrón veloz».
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación
Sauropelta
El Sauropelta es un nodosáurido (una familia de dinosaurios anquilosaurios) de Norteamérica. Su nombre significa «lagarto escudo», por su gruesa coraza dorsal. Es uno de los nodosáuridos mejor comprendidos gracias a la gran cantidad de restos hallados. A diferencia de otros de su tipo, el Sauropelta tenía un cráneo plano (y no abovedado). La disposición de sus placas dorsales limitaba la movilidad del cuello, los hombros y la parte superior de la cola.
Ataque
Defensa
Esperanza de vida
Resiliencia
Tamaño
Incubación